Conoce los pueblos hundidos y todo su encanto navegando

Una de las características de esta época de año es la cantidad de horas que tenemos de luz natural para aprovechar. Esto es ideal para hacer excursiones al aire libre que nos permitan relajarnos y desconectarnos de nuestra rutina diaria.
España nos ofrece una gran cantidad de parajes naturales que son únicos, por lo que vale la pena salir de nuestra zona de confort e ir a conocerlos. Una de las maneras de hacerlo es remando en kayak. Si vas en compañía de amigos o familia, será una experiencia inolvidable.
Excursiones a pueblos hundidos
Se calcula que en España hay unos 500 pueblos hundidos tras la construcción de embalses. Entre ellos, destaca el pantano de Sau (en Vilanova de Sau, Cataluña). La iglesia de San Román de Sau es el icono más reconocible de lo que en su día fue un pueblo. De estilo románico lombardo fue construida en el siglo XI y quedó sumergida bajo las aguas del pantano de Sau en 1962. Su campanario de planta cuadrada marca el nivel del agua y es una de las fotografías emblemáticas de Cataluña.
Las Rozas de Valdearroyo es un municipio rodeado por el embalse del Ebro, cuyo territorio se extiende a 834 metros de altitud sobre el nivel del mar. Estamos en un territorio de notable belleza, donde podemos contemplar las ruinas románicas de Arroyo y vestigios del primer románico en algunas de sus iglesias, como la parroquia de Santa María.
La Playa de Soria es el nombre por el que se conoce a La Muedra, en Soria. Ubicada en el embalse de La Cuerda del Pozo, en él se practican gran cantidad de deportes acuáticos. Una zona especialmente agradable y con buen ambiente para utilizar tu kayak.
Otras opciones son el embalse de Peñarrubia en Málaga, donde luce el campanario de la iglesia sobre sus aguas; y el lago de Sanabria, situado en las inmediaciones del antiguo pueblo de Ribadelago. Todos ellos paisajes de una gran belleza natural que nos ayudarán a desconectar de nuestro día a día.
Estos son algunos de los muchos que hay por explorar, sólo te queda informarte detalladamente sobre qué normativas hay en la zona que más te interese conocer y organizar tu excursión.